Este blog esta hecho con el fin de informar a la gente de todas partes del mundo sobre las noticias y el turismo del municipio de Almedinilla (Córdoba).
martes, 3 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
"La Casa del Terror acapara las miradas de pequeños y mayores en la Noche de Halloween o Noche de Brujas"
![]() |
Foto: Juan Francisco Rey Rey |
La noche del pasado 31 de octubre, noche de Halloween, un grupo formado por más de una veintena de jóvenes almedinillenses volvían a retomar el proyecto de abrir las puertas del Casa del Terror para que grandes y pequeños pudieran disfrutar de estancias misteriosas, historias tenebrosas, vídeos y la presencias de más de una veintena de almas condenadas a vagar por los pasadizos del recorrido, como el Señor del Casa, El Verdugo, La Dama, La Bruja y otras almas atormentadas. Y todo, en medio de extraños ruidos, efectos de luces y escenas terroríficas.
Con teléfonos móviles apagados y sin linternas, con la escasa luz de un farol portado por el Señor del Casa y las pulseras incandescentes que colocaban a los visitantes se iniciaba una apasionante y sorprendente visita que no daba tregua a la sorpresa, miedo y terror. En el recorrido no había descanso, ni tranquilidad y el quedarse inmóvil podría ser una decisión fatal, ya que los habitantes de la Casa conocía a la perfección las diferentes estancias y podían acechar desde cualquier sitio.
Han sido muchos los visitantes que han acudido a vivir esta excepcional experiencia que ha durado dos días (31 de octubre y 1 de noviembre) en la que además de la sorpresa han podido degustar las típicas castañas asadas y amortiguar el frío de la noche con el trago de unos chupitos.
El precio de la visita ha sido de 2,5 euros la colecta reunida será destinada para introducir mejoras en el grupo de batukada “Al Tum Tum”, que estos jóvenes protagonizan en eventos locales y provinciales.
Con teléfonos móviles apagados y sin linternas, con la escasa luz de un farol portado por el Señor del Casa y las pulseras incandescentes que colocaban a los visitantes se iniciaba una apasionante y sorprendente visita que no daba tregua a la sorpresa, miedo y terror. En el recorrido no había descanso, ni tranquilidad y el quedarse inmóvil podría ser una decisión fatal, ya que los habitantes de la Casa conocía a la perfección las diferentes estancias y podían acechar desde cualquier sitio.
Han sido muchos los visitantes que han acudido a vivir esta excepcional experiencia que ha durado dos días (31 de octubre y 1 de noviembre) en la que además de la sorpresa han podido degustar las típicas castañas asadas y amortiguar el frío de la noche con el trago de unos chupitos.
El precio de la visita ha sido de 2,5 euros la colecta reunida será destinada para introducir mejoras en el grupo de batukada “Al Tum Tum”, que estos jóvenes protagonizan en eventos locales y provinciales.
"Los antepasados nos visitan en forma de música"
La música ha sido uno de los pilares básicos de la sexta edición de Festum, Jornadas Iberorromanas de Almedinilla.
La música ha sido uno de los pilares básicos de la sexta edición de Festum, Jornadas Iberorromanas de Almedinilla.
![]() |
www.imagennucleo.com |
La Charla-concierto orquestada por el musicólogo y luttier Paco Cortés, director y creador de Skolion, mostró de forma didáctica cómo era la música grecorromana, partiendo de la triada musical, donde poesía, danza y música se aunaban para constituir un todo.
Las composiciones propias, la creación reciente del grupo y la bonita y coordinada puesta en escena constituyeron tres factores importantes para conseguir que la Plaza de la Teja de Almedinilla tuviera una gran afluencia de público.
Skolion está compuesto por: Valeriano Ariza (Lituus, tympanun y voz), Manolo Carrillo (crótalos, címbalos y voz), Paco Cortés (creador del grupo, cítara y voz), Manuel Cuenca (cornus, crótalos y voz), Encarni Gonzalez (crótalos y voz), Pepe Gutiérrez (siringa y fístula) y además se contó con la colaboración especial de danza de María y Marga, componentes del Grupo de Campo de trabajo que ha visitado Almedinilla durante dos semanas.
La estructura y programa de la actuación contó con una entrada triunfal, "Entrada con Ménades", en la que la danza guiaba a los músicos a través del pasillo que formaba el público, seguido de un "Himno délfico" dedicado a Apolo con voces, cítara, crótalos y címbalos. La tercera pieza interpretada fue el "Himno a Somnus", composición propia con cítara, crótalos, timpanum, scabellum y danza, haciendo honor al dios protagonista de los restos arqueológicos de Almedinilla.
La siringa o flauta de Pan fue la protagonista de la "Leyenda del dios Pan", seguida de la "Poesía de Cátulo", interpretada con voz y cítara.
Uno de los momentos más aclamados fue la composición propia de Skolion, "Solo de Cítara, (citarística)" instrumento acariciado con destreza y mimo por Paco Cortés.
Los amantes de la historia de la música pudieron deleitarse con la interpretación de la composición más antigua de la música occidental, el "Epitafio de Seikilos" es un ejemplo de correspondencia entre sílabas del texto y notación musical.
El espectáculo terminó con las piezas "Leyenda de cómo Pitágoras descubre las consonancias según Boeccio" con crótalos y címbalos, y con el "Trino de Pájaros" a cargo de Pepe Gutierrez y su toque de fístula.
La música de nuestros antepasados a cargo de Skolion puso su broche de oro con "Danza del Hermafrodita con Ménades".
Una representación, explicación y concierto que dejó a todos los asistentes con ganas de aprender y escuchar más sobre las composiciones grecorromanas.
¡Este grupo emergente de Almedinilla va a dar mucho de qué hablar!
Las composiciones propias, la creación reciente del grupo y la bonita y coordinada puesta en escena constituyeron tres factores importantes para conseguir que la Plaza de la Teja de Almedinilla tuviera una gran afluencia de público.
Skolion está compuesto por: Valeriano Ariza (Lituus, tympanun y voz), Manolo Carrillo (crótalos, címbalos y voz), Paco Cortés (creador del grupo, cítara y voz), Manuel Cuenca (cornus, crótalos y voz), Encarni Gonzalez (crótalos y voz), Pepe Gutiérrez (siringa y fístula) y además se contó con la colaboración especial de danza de María y Marga, componentes del Grupo de Campo de trabajo que ha visitado Almedinilla durante dos semanas.
La estructura y programa de la actuación contó con una entrada triunfal, "Entrada con Ménades", en la que la danza guiaba a los músicos a través del pasillo que formaba el público, seguido de un "Himno délfico" dedicado a Apolo con voces, cítara, crótalos y címbalos. La tercera pieza interpretada fue el "Himno a Somnus", composición propia con cítara, crótalos, timpanum, scabellum y danza, haciendo honor al dios protagonista de los restos arqueológicos de Almedinilla.
La siringa o flauta de Pan fue la protagonista de la "Leyenda del dios Pan", seguida de la "Poesía de Cátulo", interpretada con voz y cítara.
Uno de los momentos más aclamados fue la composición propia de Skolion, "Solo de Cítara, (citarística)" instrumento acariciado con destreza y mimo por Paco Cortés.
Los amantes de la historia de la música pudieron deleitarse con la interpretación de la composición más antigua de la música occidental, el "Epitafio de Seikilos" es un ejemplo de correspondencia entre sílabas del texto y notación musical.
El espectáculo terminó con las piezas "Leyenda de cómo Pitágoras descubre las consonancias según Boeccio" con crótalos y címbalos, y con el "Trino de Pájaros" a cargo de Pepe Gutierrez y su toque de fístula.
La música de nuestros antepasados a cargo de Skolion puso su broche de oro con "Danza del Hermafrodita con Ménades".
Una representación, explicación y concierto que dejó a todos los asistentes con ganas de aprender y escuchar más sobre las composiciones grecorromanas.
¡Este grupo emergente de Almedinilla va a dar mucho de qué hablar!
miércoles, 30 de octubre de 2013
Villa Romana "El Ruedo"
Villa Romana "El Ruedo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)